Claves para el uso responsable de las TIC en las empresas:
• Recogida de datos: el uso de
las TIC genera grandes cantidades de datos la cuál nos permite mejorar la toma
de decisiones: identificación, medición, seguimiento y evaluación de los
impactos de la organización, así como del contexto, etc.
• Diálogo y participación de los grupos de interés: practicar la escucha activa y utilizar las TIC para recoger el feedback de los grupos de interés e introducirlo en la toma de decisiones. Las TIC se pueden entender como canales de comunicación con los que prestar un servicio más cercano a los stakeholders, además de emplearse como herramientas que faciliten el análisis, la clasificación y la respuesta de peticiones.
• Trabajo en red: el trabajo
en red conlleva una nueva forma de concebir las relaciones laborales:
conciliación de la vida laboral y personal e incrementar la participación y el
compromiso.
• Eficiencia y control: a través de las TIC podemos monitorizar y controlar los procesos de producción y prestación de servicios, adecuando el volumen de producción, detectando errores y ajustando o optimizando las fases para minimizar el impacto medioambiental, y evitar gastos innecesarios.
• Trazabilidad: con las TIC
nos permiten hacer un seguimiento del producto a lo largo de todo el ciclo para
conocer los impactos derivados de su uso y gestión.
• Soluciones en beneficio de
los grupos de interés: el uso de las TIC ha abierto la puerta al desarrollo de
nuevas soluciones que facilitan el trabajo con los grupos de interés: ofrecer
soluciones personalizadas, comparación de productos, etc. Además, el hecho de
ofrecer servicios físicos en versión digital ya tiene un impacto muy positivo
en la sostenibilidad y la inclusión social.
• Transparencia y rendición de
cuentas: a través de la rendición de cuentas la empresa tiene la oportunidad de
dar a conocer sus prácticas responsables, así como de justificar los errores y
las acciones que está llevando a cabo. De esta forma, se incrementa la
capacidad de decisión de los miembros de la sociedad y, por ende, la equidad
social.
Comentarios
Publicar un comentario